Default

mayo 19, 2021

El período de tiempo en el cual se espera que un activo determinado de una empresa contribuya con la generación de ingresos es denominado vida útil de un activo. El concepto de vida útil de un activo tiene a considerar determinados elementos, como el desgaste por el uso, los posibles cambios en la demanda de los bienes y servicios a cuya producción colabora, la incidencia de factores naturales, como también la posible pérdida de vigencia del activo como consecuencia de su superación tecnológica. Si bien estas definiciones engloban todo tipo de activos, podemos diferenciar dos: activos circulan...

mayo 11, 2021

En la entrada anterior hemos visto en qué consistía la macroeconomía: es la parte de la Economía que estudia magnitudes colectivas de un determinado país (o territorio). Es lógico que ahora nos aboquemos a la microeconomía, entendida esta como la parte de la Economía orientada al análisis considerando principalmente el comportamiento de los entes privados, ya sean empresas o personas. Básicamente, su interés reside en los trabajadores, los consumidores y las empresas. La microeconomía es entonces la rama de la economía encargada de analizar cómo los hogares y las empresas asignan sus recurso...

mayo 04, 2021

La rama de la economía que tiene como objetivo estudiar las magnitudes colectivas correspondientes a un sistema económico es la macroeconomía. Dichas magnitudes generalmente son establecidas para un territorio concreto o un país. La Renta nacional es un término macroeconómico que se refiere al conjunto de bienes y servicios producidos en el plazo de un año en una economía nacional. Habitualmente es representada por Y, que a su vez se identifica como la suma del Producto Bruto Interno más las exportaciones. Se entiende por Producto Bruto Interno (PBI) como el sumatorio de del consumo privado ...

abril 28, 2021

Un instrumento de deuda es un recurso que permite a la parte que lo emite recaudar fondos. Es un medio para financiarse mediante la emisión de una deuda que puede ser electrónica o en papel. La promesa como contrapartida es reembolsar la cantidad prestada en un tiempo preestablecido en un acuerdo previo. Hay algunos instrumentos de deuda más conocidos que otros: están los bonos (valores de deuda que habitualmente utilizan entidades privadas y entidades de gobierno), los pagarés (documento que entrega una persona mediante el cual contrae la obligación de pagarle una cantidad de dinero en la f...

abril 22, 2021

La balanza comercial (también llamada “balanza de mercancías”) es el registro económico donde se plasman las importaciones y exportaciones de mercancías de un país. En ella, se descuentan de los ingresos los pagos del comercio de mercancías de un país. Es la balanza comercial la que puede brindar más información sobre las importaciones y las exportaciones llevadas a cabo en un país. La balanza indica en un momento determinado el diferencial existente entre los bienes que un país vende al exterior y los bienes que adquiere de otros países. Para conocer la situación económica de un país, exist...

abril 14, 2021

Los gastos fiscales se refieren a la ausencia de ingresos (o ingresos en negativo) que percibe la Administración Pública debido a las ventajas fiscales, las cuales son ofrecidas por la Administración Pública, haciéndose cargo de los efectos. La forma en que la Administración Pública redistribuye los recursos entre los contribuyentes y los sectores de la economía son los gastos fiscales. Entre los recursos con los que cuenta, la Administración puede aplicar deducciones, exenciones o reducciones. La principal consecuencia es la de dejar de percibir determinados ingresos, provocando lo que se c...

abril 06, 2021

Se denomina cepo cambiario a la restricción al consumo de una divisa extranjera. El principal motivo suele ser las tensiones inflacionarias generadas por una demanda excesiva, lo que hace que la moneda local se deprecie. Se desprende entonces que el cepo cambiario conlleva numerosas medidas restrictivas para frenar el uso de una moneda de otro país, sin tener que incurrir en la devaluación de la moneda propia. ¿Qué objetivos tiene un cepo cambiario? Habitualmente, se persiguen tres metas principales: evitar la devaluación de la moneda local; frenar la salida de capitales del país; y frenar la...

marzo 30, 2021

¿Qué es una tarjeta de crédito? La respuesta puede parecer obvia a la mayoría, pero hay algunas cuestiones, como los diferentes tipos o el origen de las tarjetas, que no todos conocen. Una tarjeta de crédito es un documento emitido por una institución especializada o un banco a nombre de una persona. En general es de plástico o de metal y se puede utilizar para efectuar compras sin necesidad de pagar en efectivo. Como ventaja adicional, se puede trasladar el pago de los servicios o productos a períodos futuros. La persona titular de la tarjeta de crédito suele tener un límite máximo de di...

marzo 25, 2021

El seguro de hogar es un contrato firmado entre una compañía y una persona en el cual se ofrecen coberturas ante posibles daños y problemas que se produzcan en una vivienda a cambio de una contraprestación económica que se abona de forma periódica. En general, el seguro de hogar cubre daños materiales que puedan sufrir una casa o departamento, como desperfectos en el agua o en caso de una fuga de gas. Dichos daños se dividen en dos: el contenido y el continente. El contenido del seguro se centra en todos los elementos que forman parte de la vivienda o se encuentran en ella. Por otro lado, el...

marzo 22, 2021

Los préstamos hipotecarios son aquellos que están destinados a la vivienda, y han experimentando un alza debido al sistema UVA, el cual facilita el acceso a la compra de inmuebles. La intención inicial era que el importe a abonar por las cuotas del préstamo se asemejara al costo de un alquiler, bajando el nivel de ingresos necesario para poder calificar y acceder al préstamo. El factor diferencial es la extensión notable en el plazo de pago, lo cual permite reducir el monto de la cuota. Lo que se mantiene es la necesidad del ahorro previo: el banco puede financiar hasta el 70% del valor de l...

marzo 09, 2021

A la hora de necesitar crédito, existen varios tipos de préstamos bancarios en Argentina. Según las necesidades del cliente, cada uno puede ser más o menos conveniente. Hay algunos que son para fines muy específicos (como un préstamo prendario, visto en la nota anterior). Y otros que permiten distintas aplicaciones. También se pueden diferenciar por las escalas de montos que pueden solicitarse. Una variante muy utilizada (pero en algunos casos extrañamente poco conocida) es el préstamo vía acuerdo en descubierto. También conocido como sobregiro en cuenta corriente, es una excelente opción...

marzo 02, 2021

El préstamo prendario es una forma de financiación. Este tipo de préstamo le permite a una entidad o persona ofrecer a un cliente una cantidad de dinero específica (el préstamo en cuestión), la cual equivale a un porcentaje del valor de un bien mueble que funciona como garantía (la prenda). En general, dicho bien suele ser para el que se solicitó el préstamo en primer lugar, como por ejemplo un automóvil. Con estos elementos se realiza un contrato prendario, el cual incluye habitualmente como cláusula que no se pueda constituir otra prenda sobre los mismos bienes. La prenda habitualmente e...

febrero 26, 2021

Un instrumento financiero es un contrato que se celebra entre dos partes, dando lugar a un activo financiero para una de ellas y un pasivo financiero para la otra parte. Este tipo de contrato se basa en la compra-venta del producto o instrumento financiero. El comprador tendrá un activo y la parte que vende el instrumento asume el pasivo. Gracias al activo financiero, el comprador posee el derecho de percibir un ingreso a futuro que procederá del vendedor. A su vez, el pasivo financiero obliga al vendedor del instrumento financiero al pago de ese ingreso. Estos movimientos suponen una fuent...

febrero 20, 2021

En datos provistos por el portal de empleos Bumerang se observó que dentro de las postulaciones a empleos durante el mes de enero el salario promedio requerido por los hombres es de 72.700 pesos por mes aproximadamente, mientras que el de las mujeres es de 62.700. Se desprende de la observación de estos datos que la brecha salarial es del 16 por ciento. Esta conclusión es similar a la de enero de 2019. Si se observa el promedio general según género de las postulaciones laborales, se reparten equitativamente: 50 por ciento son realizadas por hombres y el otro 50 por ciento por mujeres. Est...

febrero 20, 2021

La revolución digital llegó hace tiempo al sector financiero, modernizándolo. Entre muchas renovaciones, permitió la aparición de los llamados bancos online. Estas entidades operan a través de internet, compitiendo con los bancos tradicionales. El banco online es una entidad financiera que no tiene sucursales físicas, por lo que ofrece sus servicios a través de internet (ya sea en una página web o en una app), lo que se traduce en una disminución de costos para todas las partes involucradas. Es tal su aceptación en el público que muchos de los bancos tradicionales ofrecen esta modalidad. A ...
Solicitar Prestamo