
Solicitar un crédito puede ser una solución útil para alcanzar metas personales, emprender un negocio o hacer frente a una urgencia. Sin embargo, muchas personas se encuentran con un obstáculo difícil de superar: tener un Veraz negativo.
El Veraz es una herramienta que utilizan los bancos y entidades financieras para evaluar el comportamiento crediticio de los solicitantes. Si tu historial presenta atrasos, deudas impagas o irregularidades, es probable que la aprobación del crédito sea rechazada o que te ofrezcan condiciones poco favorables.
La buena noticia es que mejorar tu situación en Veraz es posible. En este artículo te explicamos paso a paso cómo hacerlo de forma profesional, clara y segura.
Qué es el Veraz y cómo funciona
Base de datos de historial crediticio
El Veraz es una base de datos administrada por Equifax, donde se registran las deudas, pagos y situaciones financieras de personas físicas y jurídicas. Su función es recopilar y actualizar la información enviada por:
- Bancos y entidades financieras.
- Tarjetas de crédito y préstamos.
- Empresas de servicios, telefonía, comercios, etc.
La información del Veraz refleja tu historial crediticio, indicando si cumplís tus compromisos en tiempo y forma, o si presentás demoras, mora o impagos.
Cómo impacta el Veraz en la solicitud de créditos
Antes de aprobar un préstamo, las entidades consultan tu informe para conocer tu perfil de riesgo. Un buen historial mejora tus chances de obtener:
- Créditos con tasas más bajas.
- Montos mayores y plazos más largos.
- Acceso a nuevos productos financieros.
Un Veraz negativo, en cambio, puede significar rechazos o condiciones más restrictivas.
Consecuencias de tener un Veraz negativo
Menor acceso a financiación
Las entidades financieras desconfían de quienes tienen registros negativos, lo que se traduce en:
- Rechazo automático de solicitudes.
- Imposibilidad de acceder a tarjetas, préstamos o financiación de productos.
Tasas de interés más altas
Si aún con antecedentes negativos se aprueba un crédito, suele aplicarse una tasa más alta como compensación por el riesgo que representa el solicitante.
Daño a la reputación financiera
Tener antecedentes negativos también puede perjudicar:
- Relaciones comerciales con proveedores o socios.
- Posibilidades laborales en empresas que consultan el Veraz.
Cómo consultar tu Veraz y entender tu situación actual
Pedir tu informe de manera gratuita
Tenés derecho a solicitar un informe gratuito una vez por año. Para hacerlo, podés:
- Ingresar en el sitio oficial de Equifax.
- Llamar al número de atención al cliente del Veraz.
Revisar la información detenidamente
Una vez obtenido el informe, es clave que revises en detalle:
- Qué deudas figuran activas.
- Qué registros ya fueron saldados pero aún aparecen.
- Si hay errores o información desactualizada.
Pasos para mejorar tu Veraz antes de pedir un crédito
Pagar las deudas pendientes
El primer paso es saldar las deudas activas que aparecen en el informe:
- Priorizar aquellas con mayor monto o impacto.
- Contactar directamente a los acreedores para negociar el pago.
Negociar planes de pago
Si no es posible pagar todo de inmediato:
- Proponer cuotas realistas.
- Pedir que se emita una constancia de cancelación una vez saldada.
Pedir corrección de errores
Si pagaste y la deuda aún figura activa:
- Reuní los comprobantes.
- Presentá un reclamo en el Veraz o ante la entidad reportante.
Mantener tus servicios y créditos al día
Evitá generar nuevos atrasos:
- Pagá en fecha tus tarjetas, préstamos o servicios.
- Activá alertas o usá débito automático para evitar olvidos.
Generar historial positivo reciente
- Solicitá productos financieros pequeños.
- Cumplí estrictamente con los pagos para demostrar mejora.
Cuánto tiempo tarda en reflejarse la mejora en Veraz
Plazos de actualización
Una vez que se paga o se regulariza una situación, puede tomar:
- Entre 30 y 60 días que las entidades actualicen la información.
- Algunos casos demoran más si hay errores o falta documentación.
Revisión periódica del informe
Es recomendable consultar tu Veraz cada 3 a 6 meses para verificar que los cambios se hayan aplicado y no se haya incorporado información errónea.
Errores comunes al intentar salir del Veraz
Creer que el informe se borra automáticamente
- Los registros permanecen entre 2 y 5 años, dependiendo de si se pagaron o no.
- No se eliminan de inmediato al cancelar la deuda.
No guardar comprobantes de pago
- Sin pruebas, es difícil reclamar errores o exigir correcciones.
- Siempre solicitá constancias y conservalas digitalmente.
Caer en servicios falsos o no oficiales
- Algunos prometen borrar tu Veraz “en 24 horas” a cambio de dinero.
- Son estafas. Solo se puede actualizar con documentación real y vía canales oficiales.
Consejos finales para mejorar tu perfil crediticio
Organizar tus finanzas personales
- Controlá tus ingresos y gastos.
- Evitá gastar más de lo que podés pagar.
Establecer objetivos financieros realistas
- Antes de pedir un crédito, asegurate de poder cumplir con las cuotas.
- No tomes deuda si no tenés capacidad de pago.
Consultar con asesores financieros
- En casos complejos, buscar ayuda profesional te puede ahorrar tiempo y dinero.
- Un asesor puede ayudarte a armar un plan de mejora del perfil crediticio.
Conclusión
Tener un buen historial en el Veraz es un pasaporte para acceder al crédito, conseguir mejores condiciones y crecer financieramente.
Mejorar tu perfil lleva tiempo, pero con constancia, orden y atención a los detalles, es totalmente posible. Consultá tu informe, corregí errores, pagá tus deudas y mantené una conducta financiera responsable.
Recordá: el crédito es una herramienta, no una solución mágica. Solo cuando estés en condiciones de asumirlo, deberías solicitarlo. Y para eso, un Veraz limpio será tu mejor carta de presentación.



